viernes, 30 de diciembre de 2011

Premio Aguas de Mayo, otro reconocimiento

Premio Aguas de Mayo

Ecologistas en Ación Granada otorga uno de los premios Aguas de Mayo 2001 al añorado Antonio García Maldonado, por su labor en pro del Medio Ambiente de la comarca de la Costa Granadina y de la provincia de Granada.
Foto e información recibida a través de Pepe Rubia

A continuación se reproduce el comunicado de Ecologistas en Acción Granada a los Medios de Comunicación, en el que informan de los PREMIOS ATILA Y AGUAS DE MAYO otorgados en el años 2011.


jueves, 29 de diciembre de 2011

Reconocimiento a título póstumo

En relación a la designación del 2011 como Año Europeo del Voluntariado
Acto de reconocimiento de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada a todas las Asociaciones y Agrupaciones de Voluntariado de la provincia por su dedicación y por su contribución voluntaria y altruista a la construcción de una sociedad comprometida, responsable y solidaria.

Reconocimiento de homenaje y entrega de diplomas que se realizó el 27-12-2011 en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, calle Gran vía 56 – 3ª planta.

ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS publica en IDEAL GRANADA (29-12-2011) el artículo Patrimonio de la voluntad.

Multitudinario acto en reconocimiento a las 243 asociaciones que dedican su tiempo a ayudar a los demás.


Reproduzco aquí parte de la información de IDEAL GRANADA:
 
... Hubo un momento excepcional y muy emotivo: cuando se reconocía, a
título póstumo, a dos voluntarios medioambientales, a propuesta del delegado del ramo, Francisco Javier Aragón.

Se trata de Antonio García, naturalista, fotógrafo, conservacionista, senderista, y maestro que, durante años desarrolló la labor docente en el Centro de Educación de Adultos, ‘Juan Rodríguez Pintor’ de Motril, que falleció el pasado veinte de septiembre.
Y recuerdo para Francisco Tarragona, licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada, doctorado en Ciencias por esa misma Universidad y profesor de Educación Secundaria durante más de 30 años y que fue, hace 17 años, socio fundador y coordinador de la Asociación Buxus, con la que ha realizó una intensa labor de investigación, difusión, defensa y protección del patrimonio natural y cultural de la costa granadina.
Dos hijas de ambos, María Victoria García y Lucía Tarragona, agradecieron, desde la emoción del recuerdo, el homenaje a sus padres (...).
Lucía Tarragona agradeciendo el homenaje a su padre
 María García agradeciendo el homenaje a su padre. Fotos Pepe Rubia

Reproduzco aquí el emotivo texto de agradecimiento de María García:
 
Este año 2011 ha sido el año del voluntariado ambiental. Hablar de voluntariado ambiental resume en buena medida lo que fue la actitud vital de mi padre: un hombre preocupado y ocupado en el medio ambiente. La voluntad de disfrutar y conocer cada aspecto del medio natural que nos rodea. Una actitud entusiasta por salir al campo a recorrer senderos, pero también por reforestar las laderas del Complejo Serrano de Sierra de Lújar, reivindicar la protección de los parajes naturales, difundir la importancia de la biodiversidad de Sierra Nevada y el valor de sus especies endémicas, cuidar nuestras costas e inculcarnos el “crece con tu árbol”. Esta labor no acabó el 20 de septiembre, ni se truncaron sus planes por mejorar y defender el medio ambiente. Nos quedan sus fotos, sus publicaciones compartidas y sus enseñanzas. Ahora hay que seguir sus pasos: seguir creciendo con su árbol, cuidando nuestras costas, reivindicando la conservación de la sierra y sus especies endémicas y reforestando las laderas del Complejo Serrano de Sierra de Lújar. Y qué mejor forma de acabar que con unas palabras suyas: "Y andando empieza el reto: ¿Qué es esto? ¿Es habitual? ¿Está protegido? ¿Qué importancia tiene este ecosistema?"

Muchas gracias.

TE LO MERECÍAS

Y relato ahora, algunos de los meritos, por los que Antonio era merecedor del homenaje recibido.

Antonio García Maldonado, naturalista, fotógrafo, conservacionista, senderista,…, y MAESTRO que durante años desarrolló su labor docente en el Centro de Educación de Adultos “Juan Rodríguez Pintor” de Motril, falleció el pasado 20 de septiembre de 2011.

Antonio promovió siempre un interés especial por el estudio y el conocimiento del Medio Ambiente, de forma muy especial por la Educación Ambiental.

Como Maestro de Adultos, miembro del Grupo de Educación Ambiental “Bellota”, miembro fundador del club senderista “Amigos Sin Límites”, coordinador del Aula de Formación Permanente de la Universidad de Granada, participó activamente con sus alumnos y compañeros, en programas de Educación Ambiental convocados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, como: “Crece con tu árbol”, “Cuidemos la Costa: Coastwatch Andalucía”, “Estancias en Aulas de Naturaleza”; de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada, como: “La Alhambra Educa”, “La Naturaleza en la Alhambra” y otros; o del Aula Medio Ambiental Lindeco del Ayuntamiento de Motril y/o el C.E.P. de Motril: “La Apuesta”, “Cambio climático, “Reciclón”, “Tras los pasos del mar”, “Una semilla, un árbol”, etc.; así como visitas al “Museo preindustrial de la caña de azúcar de Motril”, “Charca de Suárez”, “Museo Geominero del Cerro del Toro”, etc.

También, como complemento a su labor educativa de maestro de adultos o de coordinador del Aula de Formación Permanente de la Universidad de Granada, realizó innumerables visitas didácticas a espacios naturales de la comarca (El Alcornocal de Lújar, La Garnatilla-El Conjuro, Charca de Suárez, Sierra de Lújar, Acantilados de Maro-Cerro Gordo, …), provincia (Sierra Nevada, Sierras de Baza, Castril, Alhama-Tejeda-Almijara, Huétor) o distantes (Parques Nacionales de Doñana, Picos de Europa, Teide, Ordesa y Monte Perdido, etc.); así como a la mayoría de los Parques Naturales, Parajes, Reservas, Monumentos, etc. de Andalucía.

Participó como ponente o asistente, en Cursos, Jornadas, Reuniones y Encuentros de Educación Ambiental convocados por las Consejerías de Educación y Medio Ambiente o por el Aula de Formación Permanente de la Universidad de Granada en Motril.

Otra de sus preocupaciones, fue aportar materiales educativos o divulgativos, fruto de esta actividad y la de sus compañeros del “Grupo Bellota”, vieron la luz, los siguientes artículos y publicaciones:

  • Artículo ¿Qué entendemos por Educación Ambiental? publicado en la revista 20 B-INTE editada por el Centro de Profesores de la Costa Granadina en 1996.
  • Artículo “Un vivero en cada escuela” publicado en el Número 15 de la revista AULA VERDE de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (octubre de 1997).
  • Cuaderno ambiental “Motril por sus bosques” sobre reforestación educativa, publicado en diciembre de 1977 por la concejalía de Medio Ambiente y el C.E.P. de Motril. ,
  • Itinerario: Conjuro-La Garnatilla (Febrero de 2002, ), publicación educativa muy querida por los componentes del grupo, por su contenido educativo, la valoración que del él se hizo y por su alto componente sentimental y humano, ya está dedicada a la memoria del que fue uno de sus componentes, el siempre recordado y gran maestro José Corral Cortés.
  • Sendero “Conjuro la Garnatilla” (2003), él cual es una divulgación, para el público en general, de esta zona próxima a Motril. Es el cuaderno nº 11 de la colección Cuaderno Ambientales publicados por las Concejalías de Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Motril.
  • En Diciembre de 2006, tuvo lugar la última publicación de este grupo, a la cual podemos considerar como la “estrella” de sus trabajos, fue una amplia, magníficamente ilustrada y bellamente prologada (por F. Javier Sánchez Gutiérrez, Director Conservador del Parque Natural y Parque Nacional de Sierra Nevada) monografía del EL ALCORNOCAL DE LUJAR, editada por el Área de medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril y el Centro de Profesorado de Motril.
También con sus compañeros del “Grupo Bellota” desarrolló el Proyecto de Innovación Educativa “Un paseo por el Alcornocal de Lújar”.

Participó en numerosos proyectos de Voluntariado Ambiental: “Reforestación de zonas afectadas por incendios”, “Señalización del Sendero La Garnatilla-Jolúcar”, “Red de Voluntarios Ambientales del litoral andaluz”, “Jornadas de Voluntariado Ambiental de Sierra Nevada”, etc.

Serán pocos los senderos de provincia de Granada y limítrofes, que no haya visitado, con el club senderista o simplemente con un grupo de amigos; siempre fotografiando paisajes, especies de fauna y flora, etc.; siempre intentando aprender, enseñar, divulgar, conservar, etc.

En definitiva, Antonio García Maldonado, ha sido una persona enamorada e implicada en todo lo que hacía, habiendo dejado profunda huella en todos los que lo hemos conocido.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Abrótano hembra, manzanilla amarga (Santolina rosmarinisfolia subsp. canescens)

Abrótano hembra, manzanilla amarga
Santolina rosmarinifolia
subsp canescens (Lag.) Nyman., 1.854
Con ejemplar de  Nemoptera bipennis
En el sendero Dornajo-cortijos de Las Mimbres, Diéchar y San Jerónimo 
Fotos (08/07/2010)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Sudivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Santolina
Especie: Santolina rosmarinifolia subsp. canescens

Endemismo íbero-Magrebí

Mata grisácea o blanco–tomentosa de hasta 80 cm. de altura. Tallos erectos o decumbentes, los fértiles con hojas esparcidas en los inferiores, desnudos en la parte superior.

                                      Hoja crenada                                             Hoja pectinda

hojas axilares de los tallos estériles redondeadas, alternas, lineares; las de los entrenudos de los tallos fértiles, crenadas.

flores dispuestas en capítulos terminales discoides y solitarios, rodeados de un involucro con varias filas de brácteas carinadas con margen escarioso desarrollado; receptáculo con brácteas interseminales coriáceas. Flores flosculosas , amarillas, glandulosas. Florece de Mayo a Agosto.

frutos aquenios claviformes sin vilano.

hábitat sobre suelos calcáreos, en matorrales y tomillares. Entre 300–2100 m. de altitud.

distribución Sur-Sudeste de España y Marruecos.

martes, 13 de diciembre de 2011

Cuchara de pastor, piña de San Juan (Rhaponticum coniferum)

Cuchara de pastor, piña de San Juan
Rhaponticum coniferum (L.) Greuter
En la subida al Trevenque (26-05-2002)
En Ermita Vieja (5-06-2010)

Pista de San Jerónimo-Camino de los Neveros-Cortijo Tornero-Cortijo Las Mimbres-
Central Eléctrica de Diéchar-Toma del Canal Central Diéchar-Cortijo de Diéchar-
Convento San Jerónimo- Pista San Jerónimo-Carretera de la Sierra (8-07-2010)

Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Rhaponticum
Especie: Rhaponticum coniferum
(=Centaurea conifera L./= Leuzea conifera (L.)

Planta herbácea vivaz con tallos de hasta 40 cm., blanco-tomentosos, erectos, simples o con 2 ramas. 

hojas dispuestas a lo largo todo el tallo, opuestas, ovadas, lanceoladas u oblongas, de enteras a pinnatisectas, escábridas y verdosas por el haz y blanco-tomentosas por el envés.

flores dispuestas en capítulos terminales solitarios, ovoideos, rodeados de un involucro de brácteas con apéndices pardos o purpúreos. Las flores son flosculosas de color rosados o blanquecinos. Florece de Mayo a Julio.

frutos aquenios ovoideos, pardos o negros, con vilano de de pelos plumosos.

hábitat  arenales, pedregales, matorrales, bosques y bosquetes, en terrenos básicos y clima seco. Entre 300-1.700 m. de altitud.

distribución Oeste de la Región Mediterránea. Presente en toda la Península Ibérica e Islas Baleares.

utilidades comestible, se toma como apetitivo al modo de la alcachofa. Popularmente se ha utilizado como digestiva, astringente, hipoglucemiante, antiinflamatoria, mucolítica,  vulneraria, cicatrizante, contra el dolor de muelas y las hemorroides.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Aguavientos (Phlomis herba-venti)

Aguavientos
Phlomis herba-venti Linnaeus, 1753

 
En las cercanias del cortijo de las Mimbres, sendero Dornajo-cortijos de Las Mimbres, Diéchar  y San Jerónimo
Fotos AGMaldonado (8-07-2010)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Phlomis
Especie: Phlomis herba-venti

Planta herbácea perenne, de hirsuta a vilosa. Tallos de hasta 70 cm., ramificados.

hojas las basales ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas en la base.

flores agrupadas en espigas de verticilastros distanciados; brácteas basales lanceoladas, las apicales lineares; bracteolas lineares, subuladas, no adpresas al cáliz. Cáliz actinomorfo con tubo y dientes triangulares, con indumento de pelos estrellados. Corola bilabiada rosa-purpúrea. Florece de Marzo a Julio.

frutos núculas que contiene una sola semilla.

hábitat pastizales vivaces, bordes de camino y cunetas, pedregales, arenales, matorrales basófilos. Entre 100 y 1.500 metros de altitud.

distribución Región Mediterránea (Portugal, España, Sicilia, Italia, Grecia).

domingo, 11 de diciembre de 2011

Barba cabruna, salsifí (Tragopogon pratensis)

Barba cabruna, salsifí
Tragopogon pratensis Linnaeus, 1753
En el sendero Central de Diéchar-Cortijo de la Dehesilla-Fuente del Hervidero
Foto AGMaldonado (30-05-2009)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Tragopogon
Especie: Tragopogon pratensis

Planta herbácea bienal o perenne de hasta 45 cm. de tamaño. Tallos 1 o varios, ramificados desde la base, glabros. Recibe el nombre de barba de cabra porque de las cabezuelas cerradas escapan filamentos blanquecinos o pardos que asemejan las pilosidades de un macho cabrío.

hojas las basales son lineares, semiabrazadas al tallo, con abundante indumento; las caulinares alternas.

flores dispuestas en capítulos terminales, solitarios; con los pedúnculos de la inflorescencia no engrosados en la antesis. Los capítulos se encuentran rodeados por un involucro de 5-7  brácteas lanceoladas dispuestas en una fila. Con flores o lígulas amarillas, tan largas o con 4/5 de la longitud de las brácteas.

frutos aquenios ligeramente arqueados, asperos, atenuados en un pico en el ápice, poseen vilano plumoso para su dispersión.

hábitat pastizales y taludes de caminos subnitrófilos.

distribución en gran parte de Europa, desde Escandinavia a la Península Ibérica, también en Gran Bretaña. Presente en Canada y Estados Unidos. Naturalizada en America del Sur. En Andalucía presente en Cazorla, Mágina, Trevenque-Almijara, Velez–Baza, Filabres, Alpujarras, Ronda. Entre 800–2500 m. de altitud.

utilidades su raiz y los brotes tiernos son comestibles. Se ha utilizado en medicina popular como depurativa, expectorante, astringente y diurética.

Tetas de vaca (Tragopogon angustifolius)

Tetas de vaca
Tragopogon  angustifolius Bellardi ex Willd.

En Murtas (25-04-2009). Foto AGMaldonado
En el sendero del Central de Diéchar-Cortijo de la Dehesilla-Fuente del Hervidero
Foto AGMaldonado (30-05-2009)
En el Alcornocal de Lújar (10-05-2011)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Tragopogon
Especie: Tragopogon angustifolius

Planta herbácea que llega a alcanzar hasta 70 cm. de altura.  Con tallos simples ramificados desde la mitad inferior, desprovistos de pilosidad. 

hojas las basales lineares o linear–lanceoladas, de margen liso, glabras y rodeando parcialmente al tallo; las caulinares alternas y ensanchadas en la base.

flores dispuestas en capítulos solitarios dispuestos al final de los tallos terminales; pedúnculos de la inflorescencia engrosados en la antesis floral. Los capítulos estan rodeados de un involucro de 5-7 bracteas lanceoladas dispuestas en una sola fila. Las flores o lígulas de color violáceo–purpúreo con un tamaño ½ del de las brácteas.

frutos aquenios ligeramente arqueados atenuados en un pico. Poseen un vilano plumoso para su dispersión.

hábitat pastizales algo nitrificados, taludes de bordes de caminos y cunetas, sobre substrato margoso–calizo. Desde el nivel del mar hasta 1500 m. de altitud.

distribución Mediterránea.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Altramuz azul (Lupinus angustifolius)

 Altramuz azul
Lupinus angustifolius
En el Alcornocal de Lújar (8-05-2008)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Lupinus
Especie: Lupinus angustifolius

Planta herbácea con tallos erectos, ramificados y pilosos, por lo general entre 10-40 cm., a veces hasta de 1 m. de altura. El término específico angustifolius deriva del latín angostus, estrecho y folius, hoja, haciendo referencia a que los foliolos de las hojas son estrechos.

hojas pecioladas, compuestas de 5-9 folíolos de lineares o linear-espatulados, glabros por el haz, algo pelosos por el envés; estípulas  linear–triangulares. 

flores agrupadas en inflorescencias terminales en racimo. Cada flor con cáliz bilabiado, labio superior más corto que el inferior y con dos dientes separados casi hasta la base,  labio inferior con parte libre y entero o tridentado en el ápice; corola papilionada de color azul; androceo con 10 estambres monodelfos; gineceo con ovario sentado, estilo curvo y estigma piloso en la base. Periodo de floración de Febrero a Mayo.

fruto legumbre oblonga, pelosa, serícea cuando joven, hirsuta en la maduración, contiene entre 3-6 semillas pardas.

hábitat especie propias de campos de cultivos, bordes de caminos, matorrales degradados, etc., en suelos ácidos o neutros. Desde el nivel del mar hasta los 1.400 m. de altitud.

distribución cicunmediterránea (sur de Europa y Norte de África), introducida, cultivada o naturalizada en otros muchos lugares. Presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Viborera (Echium albicans)

Viborera
Echium albicans Lag. & Rodr., 1802
De la subida al Trevenque (25-05-2002)
 Del sendero Cortijo de la Dehesilla a la Fuente del Hervidero
De Ermita Vieja -Dílar- (5-06-2010). Fotos AGMaldonado
 
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Echium
Especie: Echium albicans subsp. albicans

Endemismo bético

Mata perenne de hasta 70 cm. de altitud, con numerosos tallos, áspera al tacto debido a indumento doble de setas largas patentes y pelos cortos adpresos.

hojas lineares, linear–elípticas o linear–lanceoladas, con indumento blanco o grisáceo, seríceo o hispido, las basales pecioladas y las superiores sentadas,

flores agrupadas en inflorescencia espiciforme, rodeadas de brácteas linear-lanceoladas más cortas que el cáliz. Cada flor, con cáliz de 5 sépalos blanco-tomentoso que se alargan hasta en la fructificación; corola con 5 pétalos soldados, zigomorfa, infundibuliforme, pelosa, de color azul-violeta; androceo con 2 estambres con los filamentos más largos que la longitud de la corola, los otros 3 incluidos, filamentos glabros o ligeramente pelosos. Florece de Abril a Octubre.

fruto núculas diminutas.

hábitat matorrales basofilos, arenales y pedregales dolomíticos entre 1000 y 1700 metros de altitud.

distribución Sierras béticas dolomíticas (Trevenque, Almijara, Ronda, Axarquía, Grazalema).

viernes, 18 de noviembre de 2011

Aristoloquia macho, aristoloquia larga (Aristolochia paucinervis)

Aristoloquia macho, aristoloquia larga
Aristolochia paucinervis Pomel, 1874
En Dílar (4-05-2007)

 Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Aristolochiaceae
Género: Aristolochia
Especie: Aristolochia paucinervis

Planta herbácea de rizoma tuberoso, cilíndrico, fusiforme u ovoideo. Con numerosos tallos de hasta 60 cm., ramificados, ascendentes, glabros (desprovistos de pilosidad) o ligeramente pubescentes (cubierto de pelos finos y suaves).

hojas alternas, pecíoladas, enteras, de limbo ovado-ovado o cordado-redondeado, mucronado (prolongación lineal del ápice de la hoja), con haz glabrescente (casi desprovisto de pelos) y envés pubescente verdoso.

flores hermafroditas, zigomorfas (con simetría bilateral  o respecto a un plano), solitarias, axilares, pedunculadas; perianto glabro, simple, petaloideo, tubular casi recto, de color pardo verdoso con líneas oscuras. Androceo de 6 estambres soldados al gineceo. Gineceo de ovario ínfero con 6 carpelos. Florece de Febrero a Julio.

fruto cápsula de subglobosa o piriforme dehiscente, contiene semillas tuberculadas. 

hábitat claros de bosque, matorrales aclarados y herbazales,  sobre todo tipo de sustratos. Desde el nivel del mar hasta 1500 m. de altitud, según zonas geográficas.  

distribución  Mediterráeno occidental (Península Ibérica, Baleares, Noroeste de África) e islas de la Macaronesia.

utilidades en el pasado se le usó para combatir el efecto de algunos venenos animales. Sus rizomas contiene principios tóxicos.

Alfileres del Trevenque (Erodiun boissieri)

Alfileres del Trevenque
Erodiun boissieri Coss., 1878
En la subida al Trevenque (26-05-2002) Fotos AGMaldonado
En el sendero de la Bocá de la Pescá (31-05-2003). Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Geraniales
Familia: Geraniaceae
Género: Erodium
Especie: Erodiun boissieri

Endémica de Sierra Nevada
Incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía como especie vulnerable 

Planta postrada, rizomatosa, tallo apenas apareciables, con denso tomento blanquecino de pelos adpresos (aplicados sobre la superficie).

hojas opuestas, ovadas, a menudo con una mancha purpúra central; las superiores pinnatífidas o pinnatipartidas (con el limbo dividido en lóbulos sin llegar al nervio medio), de lóbulos crenados (con protuberancias redondeadas en el margen); las inferiores pinnatisectas (con el limbo dividido en lóbulos que alcanzan el nervio medio.

flores dispuestas en inflorescencias umbeliformes, rodeadas de un involucro con más de 3 brácteas libres, pardas, pelosas, ciliadas. Cada una de las flores es actinomorfas, hermafroditas, pentámeras; cáliz con sépalos libres, peloso–glandulosos, con margen escarioso (consistente) y ápice mucronado (terminado en punta); corola con 5 pétalos libres, subiguales, rosados, con venas púrpuras; androceo de 5 estambres estériles; gineceo con ovario súpero, pentalocular.

fruto esquizocarpo (fruto seco) que en la madurez se  en varios mericarpos.  

hábitat arenales dolomíticos. Entre 1500–2000 m. de altitud, piso bioclimático supramediterráneo.

distribución Sierra Nevada (Trevenque y alrededores) y Almijara.